
Tipo de Proyecto: Cooperación Internacional
Ubicación: Maputo, Mozambique
Inicio/Finalización proyecto: 2018 – 2023
Ámbito de intervención: Movilidad, espacio público
Objetivos generales de la intervención:
Contribuir al derecho a la ciudad con un modelo de movilidad metropolitana equitativo, sostenible, seguro e inclusivo contribuyendo a los sistemas de gestión que faciliten la implantación de un modelo de movilidad, centrado en el espacio público y el transporte colectivo en el Área Metropolitana de Maputo
Otro de los objetivos ha sido el de mejorar y fortalecer las capacidades de personal técnico municipal y de la sociedad civil en materia de movilidad con un enfoque inclusivo.
Entidad colaboradora: Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB)
Entidades socias locales y colaboradoras: CMM (Conselho Municipal de Maputo), Agência Metropolitana dos Transportes de Maputo (AMT)
Titulares de derechos: La ciudadanía del Gran Maputo y todas las personas que utilizan el transporte público, especialmente los grupos más vulnerables como la infancia, las mujeres, las personas con movilidad reducida y los ancianos y ancianas.
Presupuesto: 237.895 euros
El proyecto trata de incidir en la mejora de las condiciones de la red de transporte colectivo, a través de la seguridad y la inclusión de las personas usuarias, creando un diseño unificador que facilite la identificación de los puntos de parada, donde la información constante sobre el sistema permita un uso sencillo y seguro.
El proyecto se diseñó sobre cuatro pilares fundamentales de actuación: el fortalecimiento de la identidad metropolitana, la creación de una imagen de distribución equitativa del espacio público, el análisis de estrategias para reducir el hacinamiento y la sensibilización sobre la cuestión de la mujer en la movilidad.
La actividad es de alcance metropolitano e incluye el asesoramiento en el diseño de 80 paradas y una terminal metropolitana, la producción de contenidos en los libros de procedimientos para el diseño de paradas, terminales, la distribución equitativa del espacio público y la transversalidad y diversidad de género en la movilidad metropolitana.
El desarrollo de las actividades se hará en colaboración con el Consejo Municipal de Maputo y con la participación del Municipio de Boane, Matola y el Distrito de Marracuene con los que se promoverán reuniones periódicas y sesiones de trabajo y talleres. También se abordarán las cuestiones del estacionamiento, el mapa del transporte y las cuestiones intersectoriales de género.
El proyecto se centrará en dos acciones piloto para evaluar su impacto y la posibilidad de replicarlas: una concesión piloto inclusiva y una intervención de distribución equitativa del espacio público.