Como parte de la intervención de Arquitectura Sin Fronteras dentro del Programa “Oxlajuj Tz ́ikin” se propuso la creación de una actividad productiva comunitaria vinculada a la construcción con el objetivo de fomentar el desarrollo local de las comunidades. Dicha actividad estaría orientada a la fabricación y venta de bloque de concreto y de teja de microconcreto.
Por la complejidad de la intervención, el proceso se realizó a lo largo de los cuatro años de duración del programa. En una primera fase, se compraron los equipos, se construyeron las instalaciones y se llevaron a cabo las capacitaciones de las personas operarias de la maquinaria. Posteriormente, mientras se perfeccionaban los procesos, se fabricó exclusivamente el material para la construcción de las viviendas del proyecto y, finalmente, una vez que las dinámicas de trabajo y funcionamiento habían sido asumidas se procedió a crear legalmente la actividad productiva, naciendo, de este modo, la Cooperativa Integral de Producción “B ́eljuj Q ́anil R.L.”
La cooperativa está formada por las dieciocho comunidades que participaron en el proyecto “Oxlajuj Tz ́ikin”, estando compuestos sus órganos de gobierno por líderes, miembros de cada una de ellas. Sobre estos/as líderes, durante la puesta en marcha de la actividad, recayó la responsabilidad de elaborar los estatutos y reglamentos de funcionamiento, de acuerdo a sus propias expectativas y convicciones. Como parte de estos reglamentos internos cabe destacar los objetivos que se plantean con esta iniciativa:
(1) convertirse en una fuente de trabajo estable para las comunidades,
(2) facilitar el acceso de la población a materiales de calidad, a través de precios ajustados y
(3) ejecutar proyectos sociales con los beneficios que se generen con las ventas.
La importancia de este proyecto radica en su vocación de futuro. A través de esta cooperativa la población de las comunidades puede disponer de una herramienta de generación de recursos para trabajar, de manera autónoma e independiente, en su propio desarrollo.
Ubicación: Departamento de Retalhuleu, Guatemala.
Entidades socias locales y colaboradoras: ASIAPRODI.
Presupuesto Total: 106.162 €
Financiación: Xunta de Galicia.
Fecha de ejecución: 2009-2012
Demarcación responsable: Arquitectura Sin Fronteras, Galicia.