Casa del niño en barrios de extensión de Joal Fadiouth

Proyecto: Casa del niño en barrios de extensión de Joal Fadiouth.

País: Senegal

Estado Actual: finalizado

Año: 2012

Ámbito de Trabajo: cooperación internacional

Entidades socias locales y colaboradoras: 

Presupuesto: 165.396,86 € Obra: 73.000 €

Financiación: Ayuntamiento de Fuenlabrada (Madrid).

Titulares de derechos: Población de Joal Fadiouth

Objetivos Generales: El proyecto nace de la demanda de las mujeres de los barrios de Extensión de un lugar para dejar a sus niñas y niños, lo cual facilita enormemente su inclusión en actividades productivas, sociales y educativas. Por ello se acometió un centro de educación preescolar, de titularidad municipal, adscrito al programa educativo senegalés con tres niveles educativos y para un alumnado mínimo de 90 personas, gestionado por un comité mixto en el que participan el Ayuntamiento, una representación de los Barrios de Extensión y las madres y padres.

Objetivos Específicos: 

El objetivo de la misma es educar a la infancia de 3 a 5 años en los buenos hábitos de salud e higiene, así como en el respeto al medio ambiente. La gestión administrativa y económica dependerá de su Comité de Gestión, formado por representantes de cada barrio a través de los Comités de las Casas del Agua.

En la construcción se han incorporado, respecto a los anteriores proyectos, la utilización de dos nuevos materiales y dos nuevos sistemas de construcción.

Por un lado, una parte importante del edificio está construida en Bloques de Tierra Compactada (BTCs), que mejoran la economía local (el 65% del coste del bloques procede de la mano de obra) y que son más respetuosos con el medio ambiente. puesto que están compuestos de tierra en un 95%.

Se ensaya un sistema de prefabricación de huecos de ventanas circulares de hormigón, ligeramente armado y se han introducido los falsos techos de esterillas o cañizo, en los espacios cuya habitabilidad lo permitía, en sustitución de la lámina inferior de forjado.

Por otro lado, se han utilizado morteros de cal para la protección de muros de fábrica en BTC. Estos revocos son más económicos, higienizan los muros, permiten la transpiración del vapor de agua, y con el tiempo se vuelven más resistentes, a diferencia de los de cemento que se van degradando.

Además, los muros de fábrica de BTC de la tabiquería de aseos, se han revocado también en cal, pero con una técnica de origen marroquí, llamada “tadelakt”, que dota al revoco de la impermeabilidad necesaria para piezas húmedas.

Por último se han ejecutado pavimentos de conchas, realizado como un pavimento de terrazo, con una mezcla de conchas en sustitución de grava y con cemento blanco. Este acabado resulta bastante duro y estético.