La Casa de la Arquitectura está organizando una exposición única titulada «Arquitectura es Cooperación». La Casa de la Arquitectura es un espacio con menos de dos años de vida, situado en Nuevos Ministerios, en Madrid, con la vocación de celebrar la creatividad, la innovación y el legado arquitectónico de España referente en la promoción de la arquitectura como herramienta de transformación social. Esta exposición, que estará abierta al público hasta el próximo octubre, busca visibilizar proyectos innovadores que vinculan la arquitectura con la cooperación social, la defensa de los derechos humanos y el acceso equitativo a la ciudad.
Nuestro proyecto Hábitat estará en la exposición
En este contexto, uno de nuestros proyectos más longevos ha sido seleccionado para estar en la exposición: el Proyecto Hábitat. Este proyecto, que se lleva a cabo en los asentamientos informales de Maputo, Mozambique, busca reivindicar el derecho al acceso a la ciudad a través del reordenamiento urbano participativo y la regularización del acceso al título de propiedad, un paso fundamental para que las personas residentes de estos barrios informales puedan mejorar sus condiciones de vida. La participación de la ciudadanía es imprescindible para crear acuerdos que empoderen a las familias y las protejan frente a los procesos especulativos incipientes. Además garantiza no sólo el derecho a la ciudad sino a la capacidad de cambiarla hacia asentamientos más seguros, inclusivos y sostenibles.
Unas jornadas sobre Arquitectura y Cooperación inaugurarán la exposición
Además de nuestra participación en la exposición, desde Arquitectura Sin Fronteras estaremos presentes en las jornadas que marcarán la inauguración de la exposición que se celebrarán los días 25 y 26 de abril en la misma Casa de la Arquitectura.
Las jornadas comenzarán la tarde del viernes 25 de abril con una visita guiada por la exposición de la mano del comisario Josep Ferrando. Posteriormente habrá una conferencia inaugural donde Gonzalo Sánchez-Terán abordará los desafíos de la humanidad, especialmente aquellos que afectan a las personas más vulnerables. Puedes consultar aquí el programa completo de las jornadas.
María Grande, compañera y coordinadora del área internacional de la demarcación territorial de ASF en Catalunya, participará en la mesa redonda titulada «Desde las ONGs y asociaciones», un espacio de reflexión sobre el papel de las organizaciones en la transformación de los espacios urbanos en contextos de vulnerabilidad. Esta mesa redonda ofrecerá una oportunidad única para conocer de primera mano el trabajo de organizaciones que, como nosotras, llevan años desarrollando proyectos que no solo abordan el problema del hábitat, sino que también promueven el derecho a la ciudad como un derecho humano fundamental. Además, se hablará sobre las metodologías participativas y el compromiso con las comunidades locales como elementos clave en el diseño de proyectos de cooperación que realmente respondan a las necesidades de los vecinos y vecinas.
¿Te vienes?
La exposición «Arquitectura es Cooperación» estará abierta en la Casa de la Arquitectura de Madrid hasta octubre, en Paseo de la Castellana, 67. Los visitantes podrán recorrerla en el horario habitual de apertura del espacio cultural. Es totalmente gratuita.
Para asistir a las Jornadas sobre Arquitectura y Cooperación los días 25 y 26 de abril, solo tienes que registrarte. La entrada a las jornadas es gratuita pero las plazas serán limitadas hasta completar aforo.
No pierdas la oportunidad de sumergirte en el trabajo de organizaciones que demuestran que la arquitectura no es solo una cuestión de diseño, sino también una herramienta fundamental para la promoción de los derechos humanos y la justicia social en todo el mundo.