Organizada con motivo del 30 aniversario de Arquitectura Sin Fronteras (ASF), hemos querido que la exposición fuese una reflexión visual sobre el impacto positivo y transformador de los proyectos realizados, poniendo el foco en el acompañamiento a los/las titulares de derechos, los procesos participativos de nuestras intervenciones, y en la fuerza del trabajo colectivo y transformador de las comunidades.

“Love is in the AID” se ha constituido como un homenaje a tres décadas de trabajo de ASF. A través de una selección de imágenes, los/as visitantes han podido conocer los proyectos más emblemáticos y el esfuerzo de todas aquellas personas que forman parte de la red de ASF, que lleva años comprometida con la cooperación internacional y local y el desarrollo sostenible a través de la arquitectura. Cada fotografía no solo mostraba el diseño y la construcción de espacios funcionales, sino también el cariño y el compromiso con las personas que los habitan.

Hemos recorrido 14 ciudades

La exposición ha recorrido en los últimos meses Barcelona, Huelva, Sevilla, Alicante, Jaén, Murcia, Bilbao, Málaga, Córdoba, Pamplona, Granada, Donostia, Barakaldo y vuelta a Madrid.
En estas dos últimas ciudades, todavía puedes visitarlas en el Centro Cívico Clara Campoamor de Barakaldo y en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid hasta los días 4 de enero y 27 de diciembre respectivamente.

El recorrido ha sido una experiencia emocionante tanto para los organizadores como para los asistentes. Han sido momentos de encuentro, reflexión y celebración, donde se ha destacado la importancia de la solidaridad, el trabajo en equipo y el poder de la arquitectura para mejorar la calidad de vida de las personas.

Foto exposición love is in the aid arquitectura sin fronteras

Muchas gracias por hacer esta exposición posible

Desde Arquitectura Sin Fronteras queremos agradecer de manera especial a todos los espacios que han abierto sus puertas para albergar esta muestra. Gracias a ellos, la exposición ha llegado a una audiencia diversa, generando un gran interés en el trabajo que ASF realiza.

También queremos expresar nuestro agradecimiento a todos los colaboradores que han hecho posible esta gira, como ECOcero, la Fundación COAM y Unique Wood, y al equipo de voluntarios y voluntarias presentes en cada ciudad cuyo esfuerzo y dedicación han sido clave para que este proyecto se materializara.

Tampoco podemos dejar de agradecer a todas las personas que habéis visitado la exposición en las distintas ciudades. Vuestro interés, comentarios y apoyo han sido una gran fuente de motivación para seguir adelante con nuestra misión. Es un placer saber que tantas personas se sienten identificadas con los valores de Arquitectura Sin Fronteras y nos acompañan en este viaje hacia un mundo más justo y equitativo.

18 diciembre 2024
Comparte: