Un corto que despierta conciencias sobre el derecho a ser diferente
“La mayor barrera para las personas con discapacidad, es la Discriminación”
Arquitectura Sense Fronteres nos comparte un cortometraje documental sobre accesibilidad e inclusión en escuelas de España y Mozambique, producido por Panot Films y financiado por la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament (ACCD), en el marco del proyecto: «Sensibilización de la sociedad civil e instituciones públicas respecto a la situación que vive el colectivo de personas con discapacidad, favoreciendo el acceso a la educación en el Municipio d’Inhambane, Mozambique».
“Barreras Invisibles” se asoma a la vida de tres jóvenes que tienen diversidad funcional: Elson (en Inhambane – Mozambique), Lorién (en Zaragoza) e Ylenia (en Artés – Barcelona) han de enfrentarse en su día a día y en su entorno educativo con todo tipo de barreras, algunas arquitectónicas y otras más escondidas. Elson, Lorien e Ylenia luchan por sueños diferentes, pero comparten una misma realidad: el mundo en el que viven no está adaptado para personas con diversidad funcional. Al final de la pieza, Marc (Duchenne Parent Project) e Isabel (ECOM), también expresan su visión del mundo desde un lugar diferente.
Tal y como dice Ylenia, una de las protagonistas del corto, “la diversidad es la clave que enriquece la sociedad.” Ella y tantos otros entienden la discapacidad como una de las muchas características de la persona, que la hace diversa; y es la propia diversidad la que hay que poner en valor.
El reto de la sociedad está en derribar las barreras arquitectónicas y espaciales, pero sobre todo se trata de tumbar las barreras de la mente.